Lanzamiento Programa Erradicación y Prevención del Dengue, San Juan 2019.

San Juan de la Maguana.
El Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, a travez de su dirección
general de Epidemiología, emitió su boletín semanal No. 30
correspondiente al año 2019 sobre los niveles de dengue en las distintas
provincias del país.
El informe boletín señala que la incidencia acumulada
(IA) es de 106.81 casos por 100,000 habitantes, esto representa un
aumento de 10 veces más que lo reportado en el mismo período del año
2018.
Las provincias que presentan mayor incidencia acumulada (IA) de dengue,
son Barahona (337.1), Independencia (335.9), Monte Cristi (215.2), Peravia
(177.4), San José de Ocoa (164.5), Baoruco (154.9), Azua (114.2) y
Valverde (100.5).
En las últimas cuatro semanas epidemiológicas (SE 20 a la SE 23) se
notificaron 791 casos de dengue. Algunos de los cuales han fallecido por
estas afecciones.

Aquí en San Juan la oficina senatorial y el ayuntamiento municipal hemos
decidido realizar un plan provincial para reducir de manera drástica el
mosquito Aedes Aegypti portador del virus del dengue, Chicunguña, Zika
y la fiebre amarilla.
El plan consiste en fumigar los patios y callejones de 60 mil hogares en
San Juan donde se pudiera reproducir el mosquito, y de esta forma
reducir considerablemente las posibilidades de que los habitantes de San
Juan puedan verse afectados por esta enfermedad que puede ser mortal.
Hoy iniciamos el programa en el barrio Villa Liberación y continuaremos
por los sectores Corbano Sur, Villa Flores, Guachupita, Quijada Quieta, La
Mesopotamia, Corbano Norte entre otros. Así mismo, extenderemos el
programa hacia los municipios de las Matas de Farfan, El Cercado,
Vallejuelo, Juan Herrera y Bohechio con sus respectivos distritos
municipales.
Publicar un comentario