FECADESJ REALIZA RONDA DE CATACION DE CAFE

Con la presencia de Siete grandes Catadores
nacionales e internacionales de Café Certificado por la SCA, en las
Instalaciones de la Procesadora de café Monte Frío, ubicada en el Km.11 de la
Carretera San Juan-Azua, la Federación de Caficultores y Agricultores para el
Desarrollo de San Juan, Inc. (FECADESJ) y en colaboración con el Instituto
Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), llevó a cabo
una importante Ronda de Cataciòn en la que se determinaron los Atributos
Organolépticos que le confieren la excelente calidad al café que se produce en
las provincias San Juan y Elías Piña y que forman parte distintiva de la
Denominación de Origen del Café de la Región el Valle, la cual está en fases
finales de registro nacional.
Dentro de
éste proceso de terminación de atributos de calidad fueron evaluadas unas casi
60 muestras de café, las cuales fueron tomadas en diferentes rangos de altitud
(600-1300 msnm), diferentes zonas producción (Bohechìo, Sabaneta, San Juan de
la Maguana, Vallejuelo, El Cercado, Hondo Valle, Juan Santiago) y diferentes
variedades (Catimores, Típica y Caturra, principalmente). Los principales
atributos identificados, los cuales son conferidos por las condiciones de
clima, suelo, altitud y el manejo post cosecha, fueron el de buena acidez,
cuerpo y aroma. Cabe destacar que además de las propiedades organolépticas del
café de la región, también fueron determinadas las características físicas
quede lo definen, como son Tamaño del grano (calibre de la criba), Número de
defectos (imperfecciones), Densidad del grano, entre otros.

Dicha
actividad se enmarca dentro del proyecto “Investigación y desarrollo de
formulaciones orgánicas enriquecidas con microorganismos promotores de
rendimiento e inductores de resistencia a la Roya del Café (Hemileia vastatrix)
para el aumento de la competitividad del sector cafetalero”, el cual es
financiado por Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT),
a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico
(FONDOCYT) en su convocatoria 2015. Con dicho proyecto, además del Registro de
la Denominación de Origen del Café de la Región el Valle, como estrategia de
acceso a diferentes nichos de mercado de Cafés Especiales, han sido ejecutadas
otras iniciativas como son el desarrollo de ocho diferentes Bioles y abonos
sólidos los cuales son enriquecidos con Biocontroladores de Roya que han sido
identificados dentro del agrosistema de café, la certificación de 250
productores orgánicos de café y el equipamiento de un moderno laboratorio de
Control de Calidad, el cual dará servicio a todos los productores de la región
afiliados o no en asociaciones, núcleos, cooperativas o federaciones. En ésta
actividad se contó con la presencia de catadores tales como Samuel Baltersperger,
Amadeo Escarraman, Ana María Arcila, Ismael de león Genao, Efrén Rodriguez,
Juan Coronado y María Cuevas
Publicar un comentario